Blog de electricidad

¿Qué debemos hacer para realizar una instalación eléctrica?

El realizar una instalación eléctrica con fines demostrativos y didácticos ha sido una de las tareas más comunes que vosotros habéis realizado en vuestra niñez. No es para nada complicado y es totalmente funcional cuando le queremos hacer ver a un niño como se logra obtener la energía.

Este objetivo lo que busca es encontrar esa manera de realizarlo de un modo bastante simple y sencillo. La idea es comprender como funciona sin mayores problemas. Es así como partiendo de lo básico se puede logar llegar a lo más complejo. Y efectivamente logara realizar una instalación eléctrica bajo todos sus fundamentos.

¿De qué se trata la creación de una instalación eléctrica?

Esta se basa en una red electrónica que permite poseer diferentes componentes. Las instalaciones eléctricas deben poseer una condición fundamental, contar con una trayectoria cerrada, de lo contrario no funcionara como es debido.

Una instalación eléctrica posee conductores, interruptores y fuentes que permiten su funcionamiento, así como aspectos lineales como los condensadores y los inductores. Cuentan con líneas de transmisión, que son los cables, recibiendo distintas fuentes de energías, corriente continua, directa o alterna.

¿Cómo podemos hacer una instalación eléctrica en casa?

Las partes que componen una instalación eléctrica son dos terminales, los cuales van a ser los que permitan el fluido de la carga, así como los nodos, de los que se necesitan dos. Que en este caso cumplirán con las funciones de los conductores.

Otro componente esencial es lo que se conoce como rama, una sección de la instalación, la cual se encuentra entre dos puntos, los cuales se sujetan a los nodos. Este tipo de ramal solo admite un paso de corriente. Así como poseer la malla, los cuales son los caminos de orden cerrado que pasan a formar lo que es la instalación.

Es así como la fuente cumple una de sus funciones básicas, la de transformar cualquier tipo de energía que se reciba en energía eléctrica. Una instalación eléctrica puede poseer más de una fuente, en donde el esquema sea más amplio, como de dos fuentes de tensión y una fuente de intensidad.

Tipologías de instalaciones eléctricas

Podemos encontrar instalaciones eléctricas que se distinguen por su tipo de señal, según su régimen de corriente, así como por sus componentes, los cuales pueden ser de carácter eléctrico o electrónico. Y dentro de esta rama, encontramos aquellos de carácter digital, analógico o mixto. Así como categorizar por su configuración, por lo que se pueden encontrar en serie, en paralelo o si son de configuración mixta.

¿Cómo podemos hacer una instalación eléctrica básica?

Para logara hacer uno en casa, solo basta con contar con una pila, la cual cumplirá con la función  de alimentar el circuito. Se debe usar un bombillo el cual servirá de resultado para visualizar la función de la instalación. Se debe colocar un interruptor, el cual será el que servirá como interrupción al flujo de energía. Y se ameritara del uso de cables los que proporcionaran la conducción de la energía.

Estos tipos de instalaciones son bastante básico, lo que intenta es mostrar el funcionamiento de una instalación eléctrica y una forma de enseñar a los niños, de cómo funciona una instalación eléctrica, para que se sientan animados a obtener nociones básicas de tan fascinante mundo.

La creación de una instalación eléctrica no supondrá una tarea ardua, son componentes que normalmente se deben tener en casa. Y con los que se podrá crear toda una instalación que refleja como es el funcionamiento de cualquier instalación independientemente del tamaño que sea. Solo basta con contar con ciertos implementos para logra la creación de la misma.

Lo que si es importante, es el uso de componentes que sean de excelente calidad, para poder darle al mismo la eficiencia que se necesita.

Calentadores eléctricos

Cuando llega el invierno, los calentadores eléctricos son la opción ideal para poder calentar los ambientes, brindando mayor comodidad y bienestar a quienes lo usan. Los calentadores eléctricos son ideales para espacios pequeños, ya que su capacidad así lo permite.

Es por ello que los calentadores eléctricos son tan prácticos para usarlos en casa, dentro de las habitaciones o las cocinas. Claro está, existen diversos modelos que cuentan con mayores capacidades los cuales pueden cubrir zonas más grandes. Es así como conoceremos cuales son los calentadores y los diversos modelos que existen.

Conocer los calentadores

Como ya hemos mencionado los calentadores son ideales para mantener los espacios en nuestras casas bajo un clima mucho más agradable en los meses invernales. Son unidades realmente cómodas, en donde solo basta con adquirir el producto y sin mayores complicaciones colocarlos.

Gracias a estas ventajas es que estos productos han resultado ser tan populares en la actualidad. y es bueno conocer sus características y cómo funcionan. Es por ello que cuando hablamos de calentadores eléctricos, hablamos de aparatos que solo con conectarlos a una línea de electricidad logramos ponerlo a funcionar. Ofreciendo sus ventajas de forma inmediata, y nosotros logrando obtener el fin que se espera de ellos.

Siendo su mayor ventaja la de poder trasladar el producto de un lugar a otro por toda la casa. Y en el momento en el cual se necesite, además. Además de las ventajas que por si contienen el uso de los mismos, la temperatura y el tiempo durante el cual pueden funcionar.

Variedad en calentadores

Ninguno de los modelos de calentadores eléctricos no requieren de algún tipo de combustible para su funcionamiento, así como de ningún mantenimiento por parte de una empresa especifica. Solo basta con seguir las instrucciones de los fabricantes para mantenerlo de forma adecuada.

Es así cómos se han convertido en una gran ventaja de adquisición. Sin embargo, encontramos una extensa variedad de modelos, con características particulares, y con diferencias que ofrecen más y menos ventajas.

En primer lugar encontramos los calentadores estándar, los cuales trabajan con una resistencia que puede trasmitir el aire caliente. Y es a partir de este modelo básico que se pueden encontrar otros modelos distintos, unos  a base de piezas de cerámica, que logran generar más cantidad de calor con más eficiencia.

Y es así como encontramos los calentadores eléctricos de carácter industrial, que trabajan de la misma manera que los anteriores, pero poseen una mayor potencia, lo que permite que puedan ser usados en espacios más amplios.

¿Cuál es el mejor a utilizar?

Así como conseguimos modelos de calentadores en base a sus dimensiones, podemos encontrar modelos que ofrecen otro tipo de características, como los que dependerán de las necesidades de colocación, aquellos que pueden ser colocados en pared, o los modelos compactos.

Así como aquellos que son más adecuados para espacios como el baño o la cocina, que al existir más humedad, deben contar con un equipo que ofrezca más seguridad en cuanto a este tópico, como certificaciones anti humedad. Así como aquellos que tengan mayor posibilidad de potencia y serán los indicados para espacios más abiertos. Siempre dependiendo totalmente de las dimensiones del espacio.

Calentadores eléctricos de pared

Es importante hacer la colocación de los calentadores, siempre tomando en cuenta ciertas características. Ya que amerita de la conexión eléctrica, se debe precisar que en donde se desee colocar cuente con esta conexión.

Se debe preciar exactamente donde podrá ser colocado, porque ya siendo escogido este, es allí en donde se colocaran los respectivos accesorios que aseguraran su posición. Aunque siempre la colocación de un calentador eléctrica dependerá de las indicaciones y especificaciones del fabricante ya que estos varían en modelo y cobertura.

Siempre es importante cuidar de, los cables que hacen posible la instalación. Por lo que estos deberán ser resguardados con el fin de no sufrir daños por estar expuestos al exterior. Al estar instalado se debe precisar que el mismo funcione correctamente y prestando el servicio que se necesita. Siendo su mayor objetivo prestar mayor tranquilidad y bienestar al espacio en donde haya sido colocado.

Partes de un cuadro eléctrico

Para comenzar el cuadro eléctrico es una pieza de electricidad imprescindible en todas nuestras casas ya que, aunque no lo sepamos, estos dispositivos están en cada cable que tenemos en casa. Es una forma de organizar el sistema eléctrico y protege además a todos nuestros electrodomésticos o incluso ordenadores. Sin contar por supuesto con que nos protegen incluso a nosotros mismos evitando subidas de tensión o posibles incidentes.

Las partes de un cuadro eléctrico son varias, pero son sencillas de conocer.

El ICP significa el interruptor de control de potencia, la cual tiene como misión cortar el suministro de la entrada de energía. Y si de alguna manera esta entrada fuese superior lo evitaría. Además, es obligatorio en todas y cada una de las instalaciones. El ICP es lo primero que nos encontramos en la caja. Al haber una sobrecarga éste se desconecta o cuando exista un cortocircuito.

El IGA es el interruptor general automático; un mecanismo moderno que controla las instalaciones. El IGA se desconecta al alcanzar la potencia máxima permitida, evitando igualmente las sobrecargas y los cortocircuitos.

PCS significa interruptor protector contra sobretensiones; lo cual evita que nuestros aparatos eléctricos sufran daños al haber una sobretensión. Es un elemento muy útil y que protege a nuestros aparatos más valiosos.

El interruptor diferencial o ID tiene versión tanto moderna como más antigua. Este interruptor se desconecta al haber una fuga de tierra tanto por problemas en la instalación como por algún aparato electrónico.

PIAS o pequeños interruptores automáticos controlan los circuitos del interior de nuestros hogares, controlan tanto la iluminación como enchufes o la calefacción. Protegiéndonos ante las sobrecargas y cortocircuitos.

Hay ciertas cosas que debemos conocer de estos cuadros para pequeñas intervenciones, pero siempre requiriendo la ayuda de un especialista. Lo primero que debemos hacer es localizar nuestro cuadro eléctrico y después el diferencial. Se diferencia por tener una letra T o ser de color diferente al resto y si está bajado bajaremos el resto para proteger de cortocircuitos. Tras esto, levantaremos el diferencial y si vuelve a saltar todo está correcto.

Después, tenemos que comprobar el resto de los magnetos uno a uno y el que salte es el que está averiado.

Cómo ahorrar luz día a día

Todos somos conscientes de que el precio de la luz cada vez es más superior, pero si lo que no queremos es que se note tanto en nuestro bolsillo podemos utilizar algunos de estos pequeños y sencillos gestos.

Podremos empezar por ajustar la potencia, quizá estamos pagando electricidad sin siquiera estar usándola por tener una potencia contratada superior a la que gastamos. Para poder valorar nuestra situación lo más recomendable es consultar con un electricista autorizado que sabrá lo que verdaderamente necesitamos.

Algunas compañías actuales nos ofertan contrataciones de la tarifa de discriminación horaria lo que significa que el horario varía en función de la hora que sea. Pensemos cual es el horario que mejor se adapta al uso de nuestros electrodomésticos y podremos valorar esta opción.

Otro sencillo gesto es controlar la temperatura de nuestro hogar. Los dos aparatos que más luz nos hacen pagar sin duda son la calefacción y los aires acondicionados. Para optimizar su aprovechamiento es cerrar puertas y ventanas en el momento en que los encendamos y apagarlo cuando no sea necesario.

Las lámparas de bajo consumo pueden ser un gran aliado en nuestra batalla por ahorrar. Así como invertir en aislamientos; nos ayudará a mantener una temperatura agradable y evitar encender el aire acondicionado en ciertos momentos.

El consumo fantasma del que muchos no somos conscientes nos hace incrementar nuestras facturas y lo podremos evitar al desconectar por completo todos los enchufes.

Si todos estos pequeños gestos no son lo que estás buscando siempre es conveniente consultar con un experto que nos podrá resolver todas nuestras dudas.

Cómo conseguir un gran ahorro energético en la comunidad de vecinos

Esto es un punto en las reuniones día sí día también de eso estamos seguros. Es algo que todos queremos ya que es una buena manera de pagar menos. Pues lo primero de lo que debemos ser conscientes es la importancia de los mantenimientos de todas las instalaciones comunitarias, debido a que un simple fallo en un aparato de la comunidad nos hará pagar de más en las facturas.

Claramente, debemos tener en cuenta otros aspectos para poder llevar a cabo este ahorro eléctrico. Como el uso de aparatos que reduzcan el consumo. Estos aparatos son varios y te los explicamos a continuación.

La tecnología LED nos ayudará a reducir nuestro consumo hasta en un 80% mediante la colocación de bombillas LED por ejemplo. Que, aunque su precio de compra es superior a las luces habituales, esta inversión nos permitirá una rápida amortización con un ahorro desde la primera factura tras su instalación. Además, esta tecnología tiene una duración bastante por encima del resto, con apenas necesidad de mantenimiento, sin emisiones de calor.

La instalación de detectores de movimiento ayudan en nuestra lucha para ahorrar energía. La luz se apaga en el momento que note que no existe movimiento, mientras que los interruptores convencionales no. Además, la instalación es sencilla y debemos además instalar luces LED.

En el caso de que contemos con garaje en nuestra comunidad, las baterías de condensadores nos ayudarán a dejar de pagar precios elevados por abrir o cerrar el garaje. Solo pueden ser instalador por electricistas profesionales.

Estas son unas sencillas y eficaces formas de conseguir un gran ahorro energético de nuestra comunidad de vecinos rápidamente.